Impresión 3d en resina o estereolitografía (SLA): Cómo funciona

Impresion-3d-resina-rueda

La impresión 3D en resina, también llamada estereolitografía (SLA), es la primera tecnología de impresión 3D que salió al mercado. Fue creada por Chuck Hall, en 1980 y hoy en día se utiliza para realizar prototipados, reemplazos de piezas u otros procedimientos industriales que requieren de alta precisión.

A pesar de ser el primer procedimiento de impresión 3D implementado, se ha mejorado, sigue vigente y se usa bastante para producción industrial, debido a que las ventajas de la estereolitografía en términos de impresión 3D son notables y resulta un proceso de alta calidad.

En este artículo encontrarás toda la información necesaria acerca de este proceso de la impresión 3D en resina: cómo funciona la impresora 3D de resina, qué productos se pueden realizar con ella, las ventajas y desventajas de este tipo de impresión, comparaciones entre la impresora de resina y la de filamento, entre otros.

Además, te mostraremos algunas impresiones en resina que hemos realizado en Premium 3D, con resultados satisfactorios y útiles para diversas industrias.

Cómo funcionan las impresoras 3D en resina

Las impresoras de estereolitografía o SLA, funcionan con un material líquido, a diferencia de las impresoras por filamento, que funcionan con un carrete de material en estado sólido.

El material se ubica en la impresora 3D de resina y un rayo UV va endureciendo el material necesario en puntos específicos para darle la forma deseada.

El paso a paso de la impresión SLA es el siguiente

  1. Se genera en un programa de modelado 3D el modelo del objeto que se desea realizar y se exporta en archivo STL.
  2. Desde el computador se da la orden a la impresora 3D SLA previamente configurada para que se inicie la impresión.
  3. Una vez la impresión se haya finalizado, se empieza el proceso de acabados dependiendo de las propiedades intrínsecas de cada material y de las propiedades deseadas después del proceso.
  4. La pieza producida se pone en la cabina UV, la cual potencia las propiedades del material.
  5. Se retiran los soportes de la pieza y se lija.

Ventajas y desventajas de la estereolitografía

Como todo procedimiento, la impresión SLA tiene sus ventajas y desventajas, en comparación con otros procesos de impresión 3D.

Como lo mencionamos antes, a pesar de ser la primera técnica de impresión 3D, tiene beneficios relativos incluso respecto a otros procesos de impresión más nuevos.

A continuación te mostramos las ventajas y desventajas en con relación a impresión por filamento y otros tipos de impresión 3D.

Ventajas de la impresión en resina

  • Se pueden hacer capas más delgadas que las que permite la impresión por filamento, permitiendo así hacer piezas más delicadas o que necesitan un grosor muy bajo.
  • Acabados lisos. A diferencia de la impresión por filamento, que tiene acabados visiblemente porosos, la impresión en resina ofrece acabados lisos fundamentales para ciertas piezas.
  • Las piezas son compactas, ya que las partículas quedan más juntas que las de la impresión por filamento (FDM).
  • La calidad de la impresión es superior.
  • Precisión. Se pueden realizar piezas con grosores bajos y una alta complejidad formal, lo cual permite realizar prototipados con mucho detalle.
  • Dada su precisión y el detalle que permite, ofrece la posibilidad de hacer moldes para realizar piezas a pequeña escala.
  • Se presta para producción en serie, ya que permite fabricar varias piezas al tiempo.
  • No sucede el in-filled.

Desventajas de la impresión en resina

  • En relación con el filamento es más costoso. (hablar de la calidad en los materiales)
  • En ciertos materiales puede que la exposición al sol afecte.
  • Cada marca tiene su propia resina, no se puede usar cualquiera

Por ejemplo, en filamento no se puede hacer lo de joyería, por la definición, ya que el acabado del filamento deja marcas.

En la siguiente imagen podrás observar las diferencias en cuanto a textura de una impresión SLA con relación a una de filamento.

impresion-sla-filamento-comparacion
Comparación textura Impresión SLA y FDM

Cuanto tarda en imprimir la impresora SLA

La impresión 3D por SLA es mucho más rápida que otros tipos de impresión, que en ocasiones no ofrecen tan buenos acabados.

Por ejemplo, con relación a la impresión por filamento suele ser mucho más rápida. En proporción, la impresión por filamento puede tardar 3 veces más que la impresión por resina. Es decir, que una impresión que en FDM puede tardar 12 horas, en resina puede tardar apenas 4.

A continuación te mostramos la imagen de una impresión en resina con alto detalle. El tiempo aproximado de impresión de esta pieza compuesta de dos partes fue de 2 horas. La misma impresión por filamento (FDM) no habría sido posible, dado que no permite este nivel de detalle; sin embargo, algo similar, menos detallado, habría tardado aproximadamente 9 horas.


Si tienes más dudas relacionadas con la impresión 3D como tal, puedes encontrar información detallada sobre este tipo de impresión, sus beneficios, para qué sirve, los métodos y el funcionamiento en el siguiente link: Qué es la impresión 3D y para qué sirve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *