Cómo se realiza un escaneo 3D

El escáner 3D es una máquina que por medio de fotos y rayos láser o blue light detecta cualquier objeto para digitalizar forma, textura y color.
El escaneo 3D se realiza por medio de un sistema de coordenadas cartesianas, el escáner digitaliza forma y texturas de piezas de complejidad baja o alta, y de grandes o pequeños tamaños. Escanear en 3D es muy útil para obtener una imagen digital fiel a la pieza o bien hacer cambios desde el modelado 3D, para luego prototipar, rediseñar, reconstruir o hacer mejoras a un prospecto de producto final o prototipo.
En Premium, el scanner 3D se utiliza principalmente para calcar la morfología de piezas que posteriormente serán impresas y/o modificadas. A continuación, mostramos el paso a paso del proceso de escaneo y cómo se cotiza.
Precio de escanear una pieza o un objeto en 3D
El precio de un escaneo 3D puede variar dependiendo de la complejidad de la forma, del número de disparos necesario y la factibilidad del material para su correcto escaneo.
Usualmente, existe un monto mínimo a cobrar por el escaneo de piezas, en caso de que sean varias piezas o una pieza grande el precio variará acorde a lo mencionado anteriormente. En el caso de Premium 3D el precio mínimo de escaneo puede oscilar entre los $50.000 y los $70.000.
Cómo se hace el escaneo 3D
Lo primero será, realizar una revisión preliminar de la pieza para determinar qué tipo de escaneo se ajusta más a ella dependiendo de su forma. Las dos modalidades de escaneo son: fixed scan y handheld.
El fixed scan es un tipo de escaneo realizado con una base giratoria en la cual se pone la pieza, y esta va girando a medida que se realiza el escaneo. Suele funcionar para objetos pequeños.
En el caso del escaneo handheld, como su nombre lo indica, una persona debe estar sosteniendo la pieza mientras la otra realiza el escaneo manejando el escáner con su mano. El objeto a escanear debe estar lo más estable posible para evitar errores, por lo cual es recomendable apoyar la mano en una superficie, con el fin de evitar su movimiento durante el procedimiento.
Así, una vez se determine si se debe hacer fixed scan o handheld se empieza con el escaneo según corresponda.
Escaneo 3D por fixed scan
- Se debe realizar una evaluación del color y la textura de la pieza, para ver si requiere alistamiento previo en términos de color y textura (para piezas negras, brillantes en general o traslúcidas se debe realizar un alistamiento previo de nivelación de color).
2. Se calcula el número de disparos de luz pertinente para el escaneo (entre 4 y 180 dependiendo del objeto) y se ubica la pieza en la base giratoria, utilizando distintos ángulos para capturar la mayor cantidad de área superficial posible.
3. Se debe realizar un ajuste de luz en el software del escáner, dependiendo de las propiedades del objeto.
4. Se hace la primera prueba de escaneo y se revisa posteriormente el resultado. Dependiendo de si es necesario o no, se hacen tomas en diferentes ejes o ángulos.
5. En caso de que se hagan diferentes tomas de diferentes ángulos, para poder escanear toda la superficie, el programa puede unir las dos tomas gracias al reconocimiento automático de puntos de referencia, o bien, esta unión debe realizarse de manera manual.

6. Se elimina el ruido visual. Puede eliminarse a medida que se va escaneando o cuando ya se tenga el escaneo final; sin embargo, es recomendable ir eliminando poco a poco el ruido, para así evitar sobrecargar el procesador del computador.
7. Se crea la malla gracias al programa del escáner 3D y se completa el sólido dependiendo de si se desea que se rellenen los espacios del sólido o se completen con paredes.

8. Se utilizan herramientas del programa EX scan para mejorar un poco las imperfecciones en la forma obtenida.

9. Se pasa el modelo a formato STL, obj., geomagic o solid Edge para convertirlo al formato .step.

10. Después, el modelado 3D obtenido se lleva a un programa avanzado de retoque para eliminar porosidades y bultos, de modo que se le dé un mejor acabado.
También te puede interesar: Escaneo 3D y modelado 3D en Premium
Escaneo 3D por handheld
1. A diferencia del escaneo por fixed scan, para el escaneo con handheld, en ocasiones es necesario poner puntos marcadores de referencia.
2. Se debe seleccionar el modo (rapid scan o HD) de escaneo y si se desea a color o blanco y negro. Se recomienda, para un mejor acabado utilizar el modo HD.
3. Se escoge la calidad del escaneo (baja, media, alta o super alta), teniendo en cuenta que el escáner tiene una precisión máxima de 0,02 mm.
4. Se realiza el balanceo del brillo antes de iniciar.
5. Realizamos el primer disparo de luz, tratando de abarcar la mayor cantidad superficial del objeto para tomarlo como punto de partida.
6. Una vez obtenida la imagen del primer escaneo, se pone pausa al dispositivo y se eliminan las partes no deseadas, sin mover el objeto.
7. Posteriormente, quien está realizando los disparos se acomoda para tomar parte o partes de las superficies que no se hayan logrado por la posición, de ser necesario (en el caso de nuestro ejemplo, no fue necesario, debido al manejo profesional de quien realizó el escáner y la complejidad media del escaneo).
8. En caso de ser necesario, se realizan nuevos disparos hasta lograr abarcar la superficie de la manera más precisa posible.
9. Generamos la malla y desde este punto se realiza el mismo proceso de retoque especificado en el proceso de escaneo fixed scan desde el paso 7.
También te puede interesar: Rediseño de biela por ingeniería inversa