Impresión 3D y la reactivación del sector automotriz

Reactivación del sector automotriz

Hoy en día la impresión 3D se ha convertido en la respuesta a las angustias de diferentes sectores de la economía Colombiana, especialmente para el sector automotriz. El cual ya está trabajando de la mano con esta tecnología para impulsar su reactivación. Esto se debe a que con la ayuda de la impresión 3D, los fabricantes pueden construir piezas complejas con mayor rapidez y detalle. Como resultado, reducen el tiempo y costo de producción. Quédese para conocer más de los beneficios de este avance para la industria. 

Respondiendo a las necesidades de la industria con impresión 3D

Una tecnología que crea cualquier repuesto con facilidad y rápidez

Para empezar, la impresión 3D está siendo aprovechada cuando se quiere abastecer de repuestos a los talleres y concesionarias, para crear piezas detalladas y complejas que serían difíciles o imposibles de crear utilizando técnicas de fabricación convencionales. Por ejemplo, los elementos con orificios interiores, muescas u otras características se pueden crear con este tipo de impresión 3D. 

Además de esto, esta herramienta crea piezas rápidamente bajo demanda, lo que ayuda a aumentar la eficacia de la cadena de suministro en la industria automotriz. En lugar de tener que construir grandes cantidades de piezas por adelantado y almacenarlas hasta que se necesiten, los fabricantes ahora pueden usar la impresión 3D para producir piezas según se requieran. Esto puede reducir el costo de mantener el inventario, aumentar el flujo de caja y reducir la probabilidad de desperdicio y obsolescencia.

Sigue aprendiendo: Impresión 3D en Colombia: ¿Cómo se están potenciando las empresas?

La impresión 3D ya está en los mejores carros

Ahora bien, la aplicación de la impresión 3D va más allá de la producción de lotes pequeños y prototipos. Algunas empresas ya están empleando la impresión 3D para crear piezas de automóviles terminadas. Las posibilidades son infinitas, es posible hacer piezas de motor, sistemas de escape e incluso paneles de carrocería completos, etc. Por ejemplo, Lamborghini utilizó la impresión 3D para crear una consola central de fibra de carbono para el nuevo superdeportivo FKP 37.

Una herramienta que supera obstáculos en el sector automotriz

Sin embargo, el uso de la impresión 3D no está exento de dificultades en el sector de los carros. El requisito de conocimientos y habilidades específicas para diseñar y fabricar cosas utilizando la tecnología de impresión 3D es uno de los principales obstáculos. Esto requiere invertir en nuevas tecnologías y procesos, así como educar a los empleados, lo que puede ser un obstáculo importante. Por este motivo, varias empresas del sector han acudido a sitios de impresión 3D especializados. 

Le puede interesar: 5 Alternativas para Modificar su Carro con Impresión 3D y Otras Opciones

En otras palabras, ante la falta de materiales, los procesos costos de fabricación, la complejidad de piezas para carros, etc, la impresión 3D demuestra su gran potencial y eficacia para impulsar al sector automotriz en Colombia. Por su facilidad de producción, rapidez, precisión y calidad, se está convirtiendo en un aliado. Por esto, en los próximos años, podemos anticipar una aceptación aún mayor de la impresión en esta industria a medida que la tecnología esté más disponible.